MINISTERIO DE TRANSPORTE
1. Transversal del Libertador - Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones.
Los departamentos del Cauca y Huila se verán beneficiados con la terminación de la pavimentación de los 138 kilómetros, beneficiando a más de 411.000 personas que habitan en esta zona. Para la ejecución de estas obras, se invertirán $200.000 millones con los que también se generará empleo directo para 2.822 habitantes de la región.
2. Corredor del Paletará - Vías para la Legalidad y la Reactivación de las Regiones Visión 2030.
El Gobierno invertirá un total de $440.000 millones para ejecutar las obras de pavimentación de este corredor que permitirá finalizar en su totalidad los 125 kilómetros de vía que conecta a Popayán – San José de Isnos y Sombrerillos. Se crearán 4918 nuevos empleos y las obras impactarán de forma positiva en la movilidad de más de 294.1000 habitantes.
3. Anillo del Macizo Colombiano
El Gobierno nacional a través del INVÍAS, invertirá $350.000 millones para realizar la pavimentación de 75 kilómetros, se crearán 3175 empleos nuevos. También se contempla intervenciones a lo largo de los 231 kilómetros de vía que conforman este corredor. El desarrollo de estas actividades impactará de forma positiva a cerca de 558.500 habitantes de los municipios de Bolívar, San Sebastián, La Vega, La Sierra y Rosas.
Vías terciarias
• A través el programa Colombia Rural, el INVÍAS suscribió convenios con cuatro municipios por valor total de $4209 millones, con los que se en los próximos días inician la ejecución de obras de mejoramiento y mantenimiento en 20 kilómetros de vías terciarias, que además de optimizar la movilidad en estas zonas rurales y permitiendo la creación de 1176 empleos locales.
• los municipios PDET de Cajibío, Mecaderes, Balboa, Patía y Suárez del departamento del Cauca se benefician con obras de mejoramiento es de $6.018 millones, dando la posibilidad de crear 1475 empleos locales.
• Con recursos del PGN que alcanzan los $41.800 millones, se prevé la firma de 38 nuevos convenios con igual número de municipios caucanos para el mejoramiento y mantenimiento de 190 kilómetros de vías rurales, mejorando la calidad de vida del campo colombiano, aumentando la productividad y generando algo más de 11.200 nuevos empleos.
Otras inversiones destacadas
1. Aeronáutica civil
El Gobierno nacional, a través de Aerocivil, invierte recursos por más de $52.000 millones en los aeropuertos Guillermo León Valencia de la ciudad de Popayán y Juan Casiano Solís del municipio de Guapi.
Con estas obras Popayán contará con una nueva terminal de pasajeros, una moderna torre de control y dos posiciones nuevas de parqueo de aeronaves en plataforma que mejorarán su capacidad operacional; por su parte, Guapi fortaleció la seguridad operacional con el mantenimiento de la calle de rodaje y la plataforma.
MINISTERIO DE MINAS
Inversiones destacadas
1. Se realizará la inauguración de la Granja Solar de autogeneración instalada en la planta de alimentos Colombina en Santander de Quilichao, Cauca.
• La construcción de este Sistema Solar Fotovoltaico se ejecutó con éxito gracias a la alianza de HYBRYTEC con la Compañía Energética de Occidente (CEO) y el Grupo Empresarial Colombina. Con una potencia de generación de 1,98MWp, está compuesto por 4.860 paneles solares distribuidos en cerca de 22.000 metros cuadrados y producirá alrededor de 2.716.000 kWh/año de energía limpia.
• Durante los 4 meses de construcción del proyecto, se generaron alrededor de 40 empleos de los cuales el 75% provinieron del Cauca. Su entrada en operación ofrece un beneficio ambiental para la región pues traerá consigo una reducción significativa de CO2.
2. En el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE - se encuentran tres proyectos en evaluación para el departamento de Cauca, entre los que se destaca el proyecto con recursos aprobados en OCAD Paz, por más de $14.200 millones de pesos, para llevar el servicio de energía a través de soluciones solares fotovoltaicas individuales a más de 700 familias en el municipio de El Tambo.
• Los otros dos proyectos se encuentran en procesos de ajustes por parte del estructurador. Beneficiarán a más de 520 familias en los municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao, con inversiones de por más de $10.600 millones de pesos.
El sistema General de Regalías
• Para el próximo bienio el departamento del Cauca y sus municipios contarán con una asignación cercana a los $244.000 millones para la inversión en su territorio.
• Las asignaciones directas para el departamento corresponderán a $2.746 millones para el bienio 2021-2022.
• El departamento del Cauca será beneficiario directo de $113.000 millones orientados a proyectos de impacto regional.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
1. Agricultura por contrato
A la fecha, hemos logrado 110.369 productores con negocios cerrados por más de $1 billón de pesos y 734 aliados comerciales. En el Cauca, hemos logrado 7.010 productores (3.070 son en municipios PDET) con negocios cerrados por $38 mil millones de pesos ($9.452 millones son en municipios PDET) y 62 aliados comerciales que equivalen 6,4% del total nacional.
2. Alianzas productivas para la vida
En el 2020 se ha invertido $41.000 millones logrando realizar 171 alianzas en el país y 7 en Cauca, beneficiando aproximadamente 245 productores. La buena noticia es que con vigencias futuras por $118.000 millones, el departamento del Cauca, contará con un promedio de 14 nuevas alianzas en el 2021.
3. Programa de reactivación en las regiones
Se destinaron $1.000 millones para la adquisición de maquinaria agropecuaria en el departamento. Este programa permitirá que, en el Cauca, logremos beneficiar de manera directa a más de 470 productores ubicados en 5 municipios del departamento (Silvia, Sotará, La Vega, Almaguer, San Sebastián).
4. Comercialización de papa: se asignaron $234 millones para apoyar a cerca de 690 pequeños cultivadores de Papa de ese departamento.
• Afectaciones por heladas en Cauca: Hemos atendido a 443 productores que fueron afectados sus cultivos por las heladas gracias a una inversión de $296 millones.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Inversiones destacadas
• Plan nacional de infraestructura educativa
El Departamento del Cauca cuenta con 48 proyectos en ejecución, a través de los cuales se benefician 19.000 estudiantes de 44 sedes, mediante la construcción o mejoramiento de 475 aulas, con una inversión de $58.426 millones.
Aunado a lo anterior, se cuenta con 59 proyectos priorizados para mejoramientos ubicados en 56 sedes rurales con una inversión con recursos de la nación por $11.800 millones.
• Dotaciones
Se dotó con mobiliario escolar a 10 sedes educativas, ubicadas en Santander de Quilichao (4) y López de Micay (6), con una inversión de $275 millones.
• Recursos educativos
Se entregaron 219.104 textos de inglés, matemáticas, lenguaje y competencias socioemocionales que benefician a 68.240 estudiantes y 2.731 docentes, pertenecientes a 803 Sedes Educativas con una inversión de $601 millones.
• Educación superior
Fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Gobernación del Departamento y las Instituciones de Educación Superior (IES), se han asignado alrededor de $4.533 millones para las 3 instituciones de Educación Superior del Departamento.
o $3.562 millones para la Universidad del Cauca
o $135 millones para la UAIIN
o $836 millones para el Colegio Mayor del Cauca.
<
• A través del Fondo Solidario para la Educación, se han asignado
$3.234 millones y se suman $1.299 millones que ha anunciado la Gobernación ($900 millones para la Universidad del Cauca y $300 millones para el Colegio Mayor del Cauca).
• Generación E que, a la fecha, ha aprobado 3.989 estudiantes: 3.871 en el componente de equidad y 118 en el componente de excelencia, con una inversión de $10.068 millones para las vigencias 2019 y 2020.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
1. Se iniciará el proceso de adecuación de un Centro Sacúdete en el departamento de Cauca. El proyecto contempla las fases de estudios y diseños, adecuación y dotación del Centro Sacúdete por un valor aproximado de $362.000 millones. En este Centro se espera beneficiar anualmente a 1.800 adolescentes, jóvenes, sus familias y comunidades.
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
1. Proyecto para la identificación y fortalecimiento de experiencias de turismo creativo a nivel nacional asociadas a la economía naranja. De estas iniciativas, tres (3) corresponden al departamento del Cauca:
• Mercado Indígena en Silvia
• Música de la Marimba en Guapi
• Sericultura en Piendamó
Fecha: Se estima el inicio de ejecución en el primer trimestre del año 2021.
Inversión: El valor aproximado asignado para el departamento del Cauca es de $90 millones de pesos.
2. 25 becas para el departamento del Cauca para un Diplomado en Turismo Rural a realizarse en Panaca
– Quindío. Fueron priorizados 10 municipios del departamento del Cauca con vocación en turismo rural:
Cajibío, el Tambo, Guapi, Inzá, López de Micay, Popayán, Puracé, Silvia, Suárez y Timbiquí.
3. Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización – CREEce
A través de este convenio, se espera llegar a las Cámaras Buenaventura, Manizales y Popayán, con 80 micro y pequeñas empresas del sector gastronómico, en cada ciudad.
4. Programa Escalamiento Lácteo - ESLAC
El programa busca fortalecer capacidades de pymes para lograr la consolidación de su crecimiento, dinamizar el ingreso a nuevos mercados y fortalecer los procesos de desarrollo y apropiación tecnológica para posicionar el sector lácteo colombiano a nivel internacional.
Recursos invertidos: $126 millones.
Estado: Finaliza en el mes de diciembre.
FONTUR
Inversiones destacadas
1. Infraestructura
• Estudios y diseños del sistema de señalización turística peatonal del centro histórico de Popayán.
Proponente: Alcaldía de Popayán.
Inversión: $172.082.736 (contrapartida $39.173.736)
• Mejoramiento de la infraestructura turística del Parque Nacional Natural Gorgona.
Proponente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Inversión: $ 2.553.449.612 (contrapartida $0)
2. Promoción
• Promoción turística del municipio de Inzá en el marco de la estrategia de reactivación del sector turismo.
• Proponente: Alcaldía de Inzá.
• Inversión: $633.000.000 (contrapartida $0)
3. Competitividad
• Sello de bioseguridad ‘Check In Certificado’ para el departamento de Cauca.
Proponente: Cámara de Comercio de Cauca y Gobernación de Cauca.
Inversión: $316.000.000 (contrapartida Cámara de Comercio $79.000.000; Gobernación de Cauca $79.000.000)
INNPULSA
Inversiones destacadas
1. Unión Europea - Fortalecimiento de la Competitividad Territorial desde el Desarrollo Económico Local en Colombia
• Fase precontractual para apoyar el mejoramiento del proceso productivo y de transformación de la piña orgánica desde las asociaciones locales en los municipios productores del norte del Cauca. El proyecto movilizará $427 millones y beneficiará a 24 unidades productivas de la región.
2. Programa Mente E
• El 26 de noviembre se realizarán las sesiones experienciales del programa Mente E en Cauca. Cada una de estas sesiones, de 4 horas cada una, está orientada a trabajar las habilidades de: autoconocimiento, adaptación al cambio, creatividad, conexión, trabajo en equipo, resolución de problemas, liderazgo y visión.
• En el departamento buscamos beneficiar a cerca de 90 emprendedores de la región.
3. dominios.co
• Se invitó a los emprendedores de Cauca para que se postulen para recibir uno de los 1.000 dominios .co que tenemos para los emprendedores que aún no cuenten con página web y quieran ampliar el rango de operación y el alcance de su emprendimiento, a través de Internet.
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
Inversiones destacadas vivienda
Gracias al trabajo articulado del Gobierno nacional y la administración municipal, se construirá en el municipio de Popayán un total de 600 viviendas VIS y VIP en el proyecto Maria Gracia.
Las familias podrán aplicar a los subsidios del programa Mi Casa Ya del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y de manera complementaria, el subsidio en especie equivalente al valor del lote, otorgado por municipio de 2 SMLMV por hogar. El Gobierno Nacional aportará cerca de 27 millones por familia, para un total de $16.200 millones. El valor total del proyecto es de $54.000 millones, generará cerca de 1.000 empleos directos y 2.057 indirectos que juntos suman 3.005 empleos en el municipio. Se prevé inicio de obras en marzo del año 2021.
Inversiones destacadas agua y saneamiento básico
1. Construcción del sistema de acueducto regional del río Bermejo.
El proyecto, que ya cuenta con concepto técnico favorable, requiere inversiones por $ 82.488 millones con recursos de OCAD que están pendientes de asignación. Con este proyecto se pretende mejorar la prestación del servicio de acueducto en la zona rural a más de 12.000 habitantes de los municipios de Balboa, Patía y Mercaderes.
2. Construcción de sistemas individuales de saneamiento básico para las veredas Palestina y Santa María del municipio de Santander de Quilichao y la vereda Morales del municipio de Caloto.
Este proyecto, iniciará en diciembre y será financiado a través del mecanismo de Obras por Impuestos, cuenta con una inversión de más de $1.700 millones y permitirá aumentar la cobertura del sistema de saneamiento básico del 22% al 47% de la población de la vereda de Morales del municipio de Caloto, así mismo lograremos 345 nuevos usuarios rurales con servicio de saneamiento básico.
3. Sistema de tratamiento de agua potable, y construcción de soluciones individuales de saneamiento para el sistema interveredal Asoalma en el municipio de Caloto.
Se entregará el 11 de diciembre. El proyecto contó con una inversión de $4.323 millones, financiado a través del programa BID Rurales. Con la entrega de este proyecto se logra entregar agua apta para consumo humano, así como la construcción y adecuación de unidades sanitarias y sistemas de tratamiento individuales para los más de 3.300 habitantes de esta zona rural.
MINISTERIO DE SALUD
Inversiones destacadas
o Se realizó una inversión de $12.291 millones, para la instalación de equipos médicos de atención a la emergencia.
o El proyecto “Adquisición de equipos biomédicos para la dotación de unidades de cuidado intensivo e intermedio en el proceso de expansión de la capacidad instalada del Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. orientada a la atención de pacientes COVID-19”, tiene una inversión de $442 millones.
o El proyecto “Adquisición equipo biomédico, mobiliario hospitalario y equipo industrial para la dotación de uci - ucint y laboratorio clínico en el proceso de expansión de la capacidad instalada del Hospital Francisco de Paula Santander ESE Santander de Quilichao”, tiene una inversión de $1.146 millones.